La Chicana se formó en 1996, cuando Dolores Solá (voz) y Acho Estol (guitarra, dirección) hastiados por el vaciamiento ideológico del rock – decidieron sumergirse en el tango; reconociendo esta música abandonada de su ciudad como un terreno ideal para expresarse con autenticidad. Desde el comienzo impusieron una mirada rockera y experimental para los temas antiguos mientras desarrollaban un vocabulario original para sus propias composiciones, de cuño profundamente tanguero pero con una fuerte mirada personal cínica y posmoderna. Su primer cd “Ayer hoy era mañana” (1997) ganó el Premio Tribuna de la Unesco. Su sucesor “Un giro extraño” (2000) fue votado disco del año por Leon Gieco en la encuesta de Pagina 12.
A la par de las grabaciones y actuaciones en locales de Buenos Aires, La Chicana llevó su tango de gira por numerosas ciudades de – Inglaterra, Irlanda, España, Brasil, Colombia, Uruguay, Senegal, China, Singapur, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica, Korea, Suiza, USA- participando en conciertos independientes y en Festivales de música del mundo (Singapur, Womad Cáceres, Expo Zaragoza, Expo Shanghai, Cartagena la mar de músicas, entre otros)
Su siguiente disco “Tango agazapado” (2003) ganó el Premio Gardel 2004 y fue distinguido por el diario El País (España), como uno de los mejores discos de los últimos veinte años. A partir de este disco publican su catálogo en Europa intensificando las giras. “Lejos” (2006) fue disco del año de la Revista FM (España) y su presentación fue objeto de un dvd en concierto en el Teatro Ateneo de Buenos Aires. Fueron protagonistas del largometraje “Tango, Un Giro Extraño” (2004) de Mercedes García Guevara.
En 2006 Dolores Solá interpretó a una cantante de tango en la película “Ciudad en celo”, largometraje de ficción que ganó el premio del público en el Festival de Mar del Plata y el premio Mejor Opera prima en el Festival de Valladolid. Acho hizo la música de la película que incluía al grupo interpretando sus tangos. Participaron de “Noches y días de tango” una caja de DVD de conciertos en vivo de tango por el que ganaron un premio Grammy junto a otros artistas.
Acho también publicó dos discos solistas, “Mi película”(2007) (figuró entre los discos del año 2008, Revista FM); y “Buenosaurios” (2009), que incluye diversos cantores invitados que abarcan del tango al rock y que, publicado en Europa, llego al puesto 13 en el World Music Chart Europe, y ganó el premio Womex 2011; “La Calle del Desengaño” y “Perro que ladra y muerde” (2014).
Dolores Solá publicó su disco solista “Salto Mortal” con repertorio selecto de Gardel, Corsini y Magaldi y con invitados como el Tata Cedrón y Atilio Reynoso; con presentaciones nacionales e internacionales en forma paralela a su trabajo con La Chicana.
En 2011 el grupo protagonizó el documental “Tango en el Tasso” junto a Leopoldo Federico, Horacio Salgan, Susana Rinaldi, Adriana Varela y otros tangueros. Ese mismo año sacan su quinto disco “Revolución o Picnic”, disco doble con una gran repercusión de prensa y público. En julio de 2015 sale su sexto disco “Antihéroes y Tumbas” y en noviembre del mismo año presentan en el Canoas Jazz Festival (Brasil) su séptimo disco La Pampa Grande (sponsoreado por el mismo Festival), con la presencia de músicos gauchos como Vitor Ramil, Totonho Villaroy, Bebeto Alves, Giovanni Berti, Hique Gómez, Arthur de Faria y Luiz Carlos Borges. En febrero de 2016 festejando sus 20 años de vida La Chicana produce y presenta “Demos y Rarezas” un disco con material inédito de estos 20 años, con temas nuevos o nuevas versiones de clásicos de la banda. Actualmente se presentan en su show material de sus tres últimos trabajos.